junio 19, 2024

Campezo ha participado en el I Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi

El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi es un proyecto de investigación que ha analizado el compromiso de las principales empresas vascas con su entorno, el desarrollo sostenible, las personas y el buen gobierno. Campezo ha obtenido 4 de 5 estrellas en la valoración general y ha obtenido la máxima puntuación en Huella de Carbono, Medio Ambiente y Economía Circular. En área de Entorno, hemos destacado por nuestra colaboración con Proveedores locales y en el apartado Personas, en Condiciones Laborales y Participación.

La colaboración con proveedores locales es una variable clave en el Atlas de la Empresa Comprometida, ya que fortalece la economía vasca, fomenta la creación de empleo local, reduce la huella ambiental asociada al transporte y promueve prácticas comerciales éticas por el conocimiento cruzado entre las empresas. A efectos de medir esta variable, se ha valorado el porcentaje de proveedores locales sobre el total.

En el área de Personas, Campezo también ha destacado por fomentar la estabilidad en el empleo, el desarrollo y una cultura de participación e involucración de la plantilla.

I Atlas de la Empresa Comprometida en Euskadi

Se trata de un estudio impulsado por el Grupo Economía Digital y la consultora Sofiver, que ha medido los esfuerzos que realizan las empresas vascas en la creación de riqueza sostenible (ESG). Para el Estudio han sido consultadas 712 Empresas, y han participado 47 empresas, siendo Campezo la única constructora participante.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi, evalúa el índice de compromiso social y sostenibilidad de acuerdo a cuatro categorías:

A. Buen Gobierno. Se incluye la ética empresarial, la transparencia, la posición ante los ODS y el pago de impuestos.

B. Medio Ambiente. Se monitoriza la política medioambiental de cada empresa, las emisiones de gases efecto invernadero, el uso de energías renovables, el tratamiento del agua y la aplicación de criterios de economía circular.

C. Entorno. Se tiene en cuenta la procedencia de proveedores, la expansión de mercados, la localización de la sede y los centros de producción, la relación con agentes sociales y el uso del euskera.

D. Personas. Se considera la evolución de la plantilla, la formación, las condiciones laborales, la integración, la igualdad y la participación de los trabajadores.

Ver el Informe completo +

Compromiso Sostenible; una apuesta por el futuro

En Campezo entendemos que la búsqueda de la sostenibilidad es clave para el progreso. Actuar con responsabilidad y respeto a todo lo que nos rodea es un deber de todos. Ser más eficientes, consumir menos, reciclar y reutilizar, aprovechar los recursos más próximos, reducir nuestro impacto, luchar contra el cambio climático… contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los valores y los principios de la sostenibilidad impulsan nuestro modelo de negocio.

Ver +

 

 

Compartir noticia